En este momento estás viendo Para pensar: Chile retrocede 28 puestos en el ranking de libertad de prensa

Para pensar: Chile retrocede 28 puestos en el ranking de libertad de prensa

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:5 de mayo de 2022
  • Categoría de la entrada:Nacional

Por Catalina Riesle

La Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2022, publicada por la ONG Reporteros sin Fronteras (RSF), expuso los resultados del ranking de este año, en el cual incluyeron a 180 países. Uno de ellos es Chile, que se posicionó en el puesto 82, con lo que tuvo un retroceso de 28 lugares respecto a 2021, cuando se encontraba en el número 54.

El primer lugar de esta lista lo obtuvo Noruega, con un resultado de 92,65 puntos, que representan una “buena situación”, de la que disfrutan pocos países del estudio. Entre ellos destacan: Dinamarca, Suecia, Estonia, Finlandia, Portugal y Costa Rica. Sin embargo, nuestro país se posiciona en una condición con “problemas significativos”, la que evidencia una carencia de leyes que otorguen protección a quienes informan.

Frente a esta situación, Danilo Ahumada, presidente del Colegio de Periodistas de Chile, enfatizó que “esta fotografía de lo que sucede en Chile está vinculada desde el 18 de octubre en adelante. Por lo tanto, desde esa fecha, hemos sido testigos de muchas vulneraciones a la crisis de la prensa, que se traducen en acciones de censura, por sobre todo en el último gobierno de Piñera”, dijo.

Las palabras de Ahumada evidencian que el problema se gestó desde el estallido social con alrededor de 300 casos de periodistas provenientes de medios independientes. Fecha en la que se desencadenaron distintas movilizaciones y acciones que pasaron a llevar no solo la libertad de prensa, sino que también la de expresión, como también lo fue el “espionaje hacia periodistas” lo que de alguna manera “va dañando la posibilidad de ejercer libremente el ejercicio de la prensa”, agregó el titular del gremio de periodistas.

Danilo Ahumada: Presidente del Colegio de Periodistas

Aspirar al pluralismo

“Informar, mantener compromiso con la verdad, denunciar los abusos, la corrupción y las anomalías sociales”, son las tareas de los profesionales de los medios, según Dino Pancani, exdirector de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Añade que, a la vez, el deber del Estado es garantizar un “trabajo seguro” frente a todos aquellos que se quieran interponer en el ejercicio de la difusión y transmisión de información.

Sumado a las palabras de Pancani, es posible establecer una urgencia en cuanto a la legislación y penalización a quienes intervengan en la práctica periodística. No existen leyes que resguarden la integridad de quienes informan, tal como se reflejó el domingo tras la balacera en el barrio Meiggs, en que la reportera Francisca Sandoval, de Señal 3 La Victoria, fue herida a bala mientras grababa en el lugar de los hechos.

A partir de esto, el exdirector de la Escuela de Periodismo sostuvo que en las universidades “las mallas deben cumplir con estos requisitos. Deben formar, orientar, tener un compromiso ético con la profesión, con la sociedad, se debe profundizar la crítica, la propuesta y el compromiso social”. Pancani mencionó esto porque considera que el periodismo debe tener una responsabilidad social ineludible.

Asimismo, el presidente del Colegio de Periodistas llamó a aspirar al pluralismo que promueva y respete las opiniones e información que se entrega, ya que “no podemos tener libertad de prensa si esta va a estar suscrita a ciertas miradas. Hay que avanzar a una libertad de prensa que promueva la mayor cantidad de expresiones y miradas desde el periodismo”, expresó.


Catalina Riesle

Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Adolfo Ibáñez y reportera en Cooler UAI. Me gusta la comunicación en todas sus formas, creo que es una pilar fundamental para entablar relaciones humanas, que a su vez, ayuda a las personas a comprender su mismo entorno y el mundo que lo rodea. Soy una persona alegre, curiosa, loca por la fotografía, la moda, el diseño, los viajes y todo lo que signifique entender otras culturas. Para mi los medios de comunicación son muy relevantes en la vida de las personas. En lo personal me identifico con la televisión y revistas de entretenimiento, creo que entregar imágenes a través de una pantalla y poder contar experiencias en cámara es una manera muy cercana de ejercer el periodismo, a futuro me gustaría poder dedicarme a reportajes culturales de distinta índole, como también, escribir en revistas de interiorismo.