Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.
Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,
En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su
Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000
Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.

Crimen de lesa verdad: asesinan a la periodista Sherine Abu Aqla en Cisjordania
Una operación de las fuerzas militares israelíes en la ciudad ocupada de Yenín, Cisjordania, terminó con una periodista de Al Jazeera asesinada de un balazo en la cabeza. Su nombre era Sherine Abu Aqla. Otra comunicadora de la verdad abatida haciendo su trabajo.

Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo: EE.UU. podría revocar la interrupción del embarazo como un derecho
Por Catalina Guerrero La noche de este lunes se filtró un documento que indica que la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos busca revocar el fallo “Roe contra Wade”,

En Periodismo UAI conmemoramos la libertad de prensa
El ejercicio libre de las y los periodistas es fundamental para conservar las democracias. En este año queremos recalcar y agradecer especialmente la labor de los reporteros que dieron su

Elon Musk y la compra de Twitter: ¿Nuevas luces, o también sombras?
La persona más rica del mundo compró Twitter, una de las redes sociales y de dominio de información más importantes de los últimos 15 años. Adquirió la aplicación por 44.000

Quién es el chileno desaparecido en Ucrania
El Colegio de Periodistas de Chile y Reporteros Sin Fronteras, buscan corroborar si el Gonzalo Lira, escritor y cineasta desaparecido desde el 15 de abril es también periodista como algunos

Justicia británica aprueba orden de extradición a Julián Assange
La ministra del Interior británica, Priti Pate, decidirá si el fundador de WikiLeaks es llevado a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. Por: Valentina López El poder judicial inglés

Elecciones en Francia: no solo la presidencia está en juego
Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la guerra. Durante el último mes la pandemia mundial pasó a segundo plano en las grandes portadas de los principales periódicos europeos, dando pie a las noticias que cubren el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania. Se dice que la guerra es la derrota de la política y, en esa misma línea, Francia vivirá este domingo el evento ancla de la politique: las elecciones presidenciales.

¿Resistirá Pedro Castillo a esta crisis peruana?
A nueve meses de su elección, el pueblo ya exige la renuncia del “profesor” izquierdista, quien ha tenido un gobierno bastante polémico. Las elecciones se realizaron en julio del 2021, en medio de la pedemia sanitaria, donde Castillo se enfrentó a Fujimori en una pareja votación, triunfndo con el 50,125% .

Maskirovka: el sistema detrás de la «desescalada» en el conflicto ruso ucraniano
Rusia se comprometió esta semana a una reducción de la escalada de ataques en Kiev y Chernígov, como parte de una negociación con el gobierno de x en Estambul, la capital de Turquía. Esta situación surgió como una manera de buscar una salida al conflicto que inició el 24 de febrero de este año y que sin más preámbulo ha causado la muerte de 500 soldados al día, según cifras que entregó la OTAN.
Un fenómeno que parecía ser esperanzador para los ucranianos, pero a pesar de las conversaciones entre ambos bandos, Vladimir Putin parece tener un escenario claro: continuar con la ofensiva.

Fernando Wilson: “El debate con Argentina define soberanía en la zona austral y proyecciones antárticas”
En la polémica sobre la plataforma continental que durante estos días han protagonizado autoridades de Chile y Argentina, entre ellos los cancilleres de ambos países y este viernes el presidente Sebastián Piñera, se debaten temas muy relevantes, que tienen impacto en la soberanía austral y proyecciones antárticas, planteó a Cooler el doctor en Historia, magíster en Ciencia Política y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson.

Mikis Theodorakis: El legado del compositor rebelde
Invitado por el presidente Salvador Allende en pleno exilio político, el artista visitó nuestro país y creo un fuerte vínculo con el poeta Pablo Neruda. Theodorakis musicalizó lo que para él era la mejor obra del chileno, el “Canto General”.

Allamand responde a su par argentino: “Es inoficioso entrar en mayor debate público”
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, hizo un llamado al diálogo “razonado y constructivo” con Argentina y planteó que “es inoficioso entrar en mayor debate público”, tras la polémica declaración del canciller argentino, Felipe Solá, en la que dijo el miércoles ante el Senado de su país que Chile tiene una “vocación expansiva y que eso contradice el tratado de Paz y Amistad de 1984”.

«Históricas» la vida y lucha de Elena Caffarena
En este segundo episodio de Té de Rudas te contamos la obra y vida de una de las líderes feministas de Chile en el siglo XX: Elena Caffarena, mujer clave de el voto femenino en Chile.

A cinco días desde el inicio de la tregua: los movimientos de EE.UU en Medio Oriente
Entregar 75 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza y reabrir la embajada en Jerusalén fueron los principales anuncios del secretario de Estado, Antony Blinken, durante su visita a Israel, el primer paso para intentar recomponer las tensas relaciones tras el gobierno de Donald Trump.
Por Sara Sorza.

Sendero Luminoso: El epicentro del terremoto peruano
Ad portas de un debate electoral y con una crisis política a cuestas, Perú sufre las réplicas tras un nuevo ataque terrorista el domingo pasado. A menos de dos semanas de saber quién ocupará el mando en la Casa de Pizarro, los candidatos discutirán el próximo 30 de mayo, en el que será el primer enfrentamiento presidencial de la segunda vuelta.
Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

España y Marruecos reviven su conflicto político con una nueva crisis migratoria
Hace más de una semana que Ceuta y Melilla enfrentan una nueva crisis migratoria, a consecuencia del conflicto político entre España y Marruecos, que lleva décadas sin solucionarse.
Por Ignacia Canales.

Israel-Palestina: El conflicto que no descansa
Violentos sucesos se han vivido en la Franja de Gaza durante los últimos días, lo que ha conllevado el desalojo de familias de sus hogares y el lanzamiento de misiles entre ambas naciones. Por Tomás Thomas Céspedes.

Movilizaciones y represión sin tregua en una Colombia paralizada por las protestas
A 14 días de iniciadas las manifestaciones, estas no parecen próximas a finalizar. Por Francisca Moya

Colombia: La democracia no está en cuarentena
El Presidente Iván Duque retiró el proyecto de reforma tributaria, pero el descontento social continúa y miles de colombianos siguen manifestándose en las calles, pese a la presencia policial.
Revisa la nota de Rocío Fonseca Llach.

RUSIA, CHINA Y EL COMBATE CONTRA LA COVID-19: LAS CONCLUSIONES DE LOS CANCILLERES DEL G7
La cumbre identificó los problemas principales que serán abordados en junio por los jefes de Estado. Por Javier Tobar Zamora

Del cine chileno al estrellato internacional
Con la nominación a los Óscars de la película “El agente topo”, el cine chileno fue puesto en la mira de muchos críticos y países a nivel internacional. Hoy se suma la nominación a la actriz Silvia Novak como mejor actriz en los Best Film Awards en Londres por su papel en la película “Pelicano”.
Por Fernanda Aros

Los contrastes de la pandemia en el mundo
Mientras Australia tiene meses sin un fallecido por Covid-19, India lidera los contagios diarios a nivel mundial y superó las 200.000 muertes. En tanto, Israel está primero en la inoculación con el 50% de la población vacunada y EE.UU., pese a sus altas cifras de contagios, flexibiliza el uso de mascarillas en espacios abiertos. Por: Miranda Aspee y María Eugenia Soto

Declaran culpable a Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd
Los miembros del jurado determinaron que el expolicía es culpable en los tres cargos por los que estaba acusado. Ahora, existe un plazo de 8 semanas para conocer la sentencia. Informe de Miranda Aspee

Fin de una era: Raúl Castro deja el mando del Partido Comunista Cubano
El hermano menor de Fidel le pasó la jineta al actual presidente Manuel Díaz-Canel para que dirija el único partido político legal que existe en la isla. Por María Eugenia Soto

Perú: chocan la izquierda marxista y la derecha liberal
Tras derrotar a otros 16 contendores y con una crisis política a cuestas, Pedro Castillo y Keiko Fujimori fueron elegidos para disputar el sillón presidencial en la segunda vuelta el próximo 6 de junio. Por Miranda Aspee y María Eugenia Soto

El vínculo del fallecido príncipe Felipe con Chile
Estuvo en Pucón, fue al Congreso en Valparaíso y tiene una foto con Salvador Allende. Por Miranda Aspee D.

Súper domingo de elecciones: Perú, Ecuador y Bolivia van a las urnas en medio de la pandemia
Campañas con 18 candidatos y segundas vueltas reñidas son parte del panorama que viven estos tres países a pocos días de una de las jornadas más importantes que vivirán este año. Todo con el telón de fondo de naciones divididas y cuestionamientos por el aumento de casos de coronavirus. Por Sara Sorza

Argentina se retira del Grupo de Lima, ¿Habrá consecuencias diplomáticas para Chile?
La duda surge a raíz de que el pasado 23 de marzo, la cancillería argentina anunció su retiro del Grupo de Lima tras desacordar con las políticas de bloqueo adoptadas por los países del conglomerado frente a la crisis de Venezuela.
Por Tomás Borrowman

Faltan 135 años para un mundo con paridad de género
Según el Foro Económico Mundial, la pandemia frenó y retrasó el progreso hacia la equidad entre hombres y mujeres a nivel mundial. Por: María Eugenia Soto

A 10 meses de la tragedia: comienza el juicio contra el policía acusado de asesinar a George Floyd
Esta semana partieron las declaraciones de testigos en el proceso donde se juzga al exuniformado por haber aplastado el cuello del afroamericano hasta producir su muerte, que desencadenó en EE.UU. y otros países una ola de protestas contra el racismo. Por Fernanda Ávila y Agustín Bianchetti.

Covid-19: Informe de la OMS pone a China en el centro de la controversia
Poca transparencia acusan 13 países del mundo tras el documento que buscaba determinar las hipótesis para entender el origen del coronavirus. Por Flavia Yori

Tres jefes de las FF.AA. de Brasil renuncian en medio de la crisis sanitaria
Después de destituir a 6 ministros, y así completar 24 cambios de gabinete a lo largo de su periodo, Jair Bolsonaro recibió la renuncia de los tres jefes de las Fuerzas Armadas, levantando un nuevo flanco de críticas a su gestión y más dudas en cuanto a su manera de enfrentar esta crisis, que ya no solo es sanitaria, sino que también política. El informe es de Matías Boettcher.

Brasil cooperó con EE.UU. para derrocar al gobierno de Salvador Allende
Documentos de inteligencia desclasificados revelan que el presidente norteamericano, Richard Nixon, impulsó a la dictadura brasileña para que debilitara el gobierno socialista y, así, dar un golpe a la democracia en Chile. Por Tomás Thomas Céspedes

Transmisión de Bolsonaro desencadena cacerolazos en las calles de Brasil
Tras registrar el récord en 3 mil muertes diarias y el descontento de la población, el presidente de Brasil, sigue negacionista ante la pandemia global.

Al mejor estilo de Trump: el expresidente vuelve a las redes sociales con su propia plataforma
Tras su suspensión de Twitter y Facebook, el exmandatario busca reconectarse con sus seguidores a través de una red que “cambiará completamente el juego”. Por: Agustín Bianchetti

Elecciones en Israel: El factor Netanyahu
Israel vive el cuarto proceso eleccionario en menos de dos años. El Primer Ministro Benjamín Netanyahu deberá obtener una mayoría simple en el parlamento para conformar un nuevo gobierno y continuar durante otros cinco años su mandato.
Pese a que los resultados preliminares son favorables para el actual Jefe de Estado, su elección está marcada por el cuestionamiento a su figura ante la imputación de tres delitos ligados a la corrupción que está en manos de la justicia desde mayo del año pasado. Informa Tomás Borrowman Fernández

Jeanine Añez: de presidenta a reclusa
La crisis política que arrastra Bolivia desde 2019 desembocó en la detención de la expresidenta interina acusada de provocar la renuncia de Evo Morales a través de un golpe de Estado. Por Nicole Iporre

Reacciones en Chile al rechazo de El Vaticano a la unión homosexual
De manera oficial la Iglesia Católica dejó en claro que no puede bendecir las relaciones entre personas del mismo sexo. ¿Qué reacciones tuvo esto en Chile? Por Franco Zanetta

Como el Brexit impidió la masificación de AstraZeneca en Reino Unido
Tras el cese de la distribución de la vacuna, nacen una serie de dudas en cuanto a su eficacia. Sin embargo, el proceso el Brexit parece tener todas las miradas.
Por Agustín Bianchetti

Estado Islámico: la brutal decapitación de niños en respuesta a los mercenarios de África
La Organización Save the Children denunció que el grupo terrorista Al Shabab decapitó a menores de 11 años al atacar a varios gobiernos africanos. Por Víctor Donoso Salinas

Sale Maradona, entra El Diego; el mito eterno
Un grupo de niños corre detrás de una pelota de cuero en una cancha de tierra. A uno de ellos, el más pequeño, con una rodilla ensangrentada y la cara sucia después de toda una tarde jugando, no se la pueden quitar. Gambetea a uno, a dos y a tres. Cuando se la quitan la vuelve a pedir y la secuencia se repite. “Es Maradona”, dicen con una mueca de entre envidia y admiración varios de ellos. Es el fútbol más genuino, el del barrio y el potrero. Es el sueño del pibe, porque todos quieren ser un día Maradona, pese a que mito haya solo uno.
Por Sebastián Haddad

De sexualidad y otros tabúes
¿Cuánto sabes realmente de sexualidad? ¿Has tenido dudas y te da vergüenza preguntar? En este capítulo de Te lo Cuento conversamos con la Matrona Marcia Otto, que con más de medio millón de seguidores, ha causado furor en Tik Tok explicando y aclarando dudas sobre sexualidad de forma creativa.
¿Estás listo? Prepárate para reír y aprender junto a nuestro panel compuesto por Francisca Escalona, Andrea Campillay y Caterina Matta.

¿Qué diablos es Tik Tok?
¿Aún no sabes qué diablos es Tik Tok? En este capítulo te contamos la historia de la aplicación que revoluciona al mundo en esta pandemia, sus funcionalidades, curiosidades y por qué se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para los estadounidenses.
El trabajo es de Mateo Navas, Caterina Matta, Ada Albornoz, Sophia Maraboli, Javiera Hidalgo, Andrea Campillay y Francisca Escalona.

Una conversación personal
PODCAST: Mediante inteligencia artificial, Spotify creó la herramienta Alone With Me, con la que los fans de The Weeknd pueden dialogar en directo con el artista canadiense.
Descubre más en el trabajo de Isidora Cuadra, Fernanda Latuz, Caterina Matta y Agustín Morel.

La vacuna contra la Covid-19 que fabrican con un árbol endémico de Chile
El quillay es una especie representativa del bosque nativo de la zona central. La saponina que produce este árbol potencia la respuesta inmune del organismo, por lo que el laboratorio Novavax planea usar esta sustancia en su vacuna contra el coronavirus.
Sin embargo, urge abordar las consecuencias ecológicas que puede provocar la explotación de esta especie.
Por Valentina Durán y Magdalena Garrido.

El mundo acaba sus recursos naturales de 2020
PODCAST: Llegamos al día del sobregiro del planeta el 22 de agosto. La tierra se quedó sin los recursos naturales que la humanidad consume en un año. En Chile la situación es peor, ya que la biocapacidad se agotó en mayo y preocupa el escenario futuro.
Por Esteban Beaumont.

Se detecta el primer caso de reinfección por Covid-19 ¿qué significa?
PODCAST: Durante esta semana en Hong Kong, se confirmó el primer afectado por recontagio de coronavirus en el mundo. Escucha más detalles en el trabajo de Mateo Navas, Sophia Maraboli y Francisca Escalona.

La canción más difícil de Kanye West
PODCAST: La campaña presidencial del rapero norteamericano sorprendió a todo el mundo. Desde la fecha en que el artista oficializó su cruzada política, ha protagonizado diversas polémicas que ponen en duda sus capacidades de dirigir un proceso electoral y demuestran la falta de liderazgos en el sector conservador de EE.UU. Por Mateo Navas, Francisca Escalona, Agustín Morel, Sophia Maraboli y Guido Macari.

El legado de una mujer que cambió el mundo
Se acaban de cumplir 121 años desde el nacimiento de Jean Macnamara, doctora que fue clave en la creación de la vacuna contra la poliomelitis, enfermedad que puede causar una parálisis mortal.
La médica sobresalió en un ambiente dominado por hombres y dejó una marca como ella quería, mientras la primera guerra mundial destruía el mundo frente a sus ojos. Por Isidora Cuadra Koch.

China asegura haber dado con la vacuna
// Radio // El anuncio del gigante asiático es visto con atención por todo el mundo ante el temor que ha desatado la pandemia del COVID 19, pero sobre todo Estados Unidos.

Fabiana Rosales en la UAI
La primera dama encargada de Venezuela estuvo en nuestra universidad. Revisa esta fotografía interactiva con más información sobre la jornada.