En este momento estás viendo “42 días en la oscuridad”: la serie chilena de Netflix está en el Top 10 global

“42 días en la oscuridad”: la serie chilena de Netflix está en el Top 10 global

Por: Catalina Riesle Ruiz-Tagle

La cinta chilena, inspirada en el caso de asesinato a Viviana Heager (2010), se ubicó en el puesto número 7 de series hispanas con más horas de reproducción. Según las cifras publicadas por Netflix entre el 9 y 15 de mayo el rodaje fue visto por 9,920,000 horas en aquella semana, por debajo de otras series de habla no inglesa como “Bienvenidos al Edén” (España), ubicada en el puesto número uno y “Pálpito”(Colombia).

Esta serie de seis capítulos está basada en el libro “Usted Sabe quién. Notas sobre el homicidio de Viviana Heager” escrito por el periodista Rodrigo Fluxá. La cinta trata sobre el asesinato de una mujer de clase acomodada, en el año 2010, que vive en la zona sur de Chile, específicamente en Puerto Varas. La polémica del caso recae en la tardanza de la policía en dar con el paradero de la mujer que desaparece por 42 días y que es encontrada dos meses después en el entretecho de su hogar.

Sin embargo, la serie incluye hechos y personajes que no están estrechamente ligados a lo sucedido, ya que según lo que Claudia Huenchumilla -directora de la serie- menciona a La Tercera no querían convertirla en un relato “true crime”.

Tal como esta serie chilena, Netflix ha ampliado sus producciones en América Latina. Argentina, por ejemplo, estrenó “Granizo”, ubicada Top 1, en Perú destacó la película “Hasta que nos volvamos a encontrar” en el puesto número 2.

Catalina Riesle

Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Adolfo Ibáñez y reportera en Cooler UAI. Me gusta la comunicación en todas sus formas, creo que es una pilar fundamental para entablar relaciones humanas, que a su vez, ayuda a las personas a comprender su mismo entorno y el mundo que lo rodea. Soy una persona alegre, curiosa, loca por la fotografía, la moda, el diseño, los viajes y todo lo que signifique entender otras culturas. Para mi los medios de comunicación son muy relevantes en la vida de las personas. En lo personal me identifico con la televisión y revistas de entretenimiento, creo que entregar imágenes a través de una pantalla y poder contar experiencias en cámara es una manera muy cercana de ejercer el periodismo, a futuro me gustaría poder dedicarme a reportajes culturales de distinta índole, como también, escribir en revistas de interiorismo.