Covid-19: aumentan casos diarios en medio de récord de vacunación

El coronavirus es difícil de abatir: los contagios no ceden y las vacunas todavía están lejos de producir el efecto de “rebaño”
Por Javier Tobar
El Ministerio de Salud informó del aumento de 3.528 a 3.958 casos diarios de contagiados por Covid-19, ascendiendo a un total de 867.949 a nivel nacional, en tanto que los casos activos disminuyeron de 28.371 a 27.982. A su vez, el número de decesos por esta pandemia llegó a 21.206, pues se sumaron 24 fallecidos.
La infectóloga del Hospital San José de Maipo, Patricia Vásquez, atribuyó el aumento de contagios en las últimas semanas a la responsabilidad individual de los ciudadanos. “Hay muchas cosas que no sabemos de este virus, pero lo que sí sabemos es cómo se contagia y la gente no ha respetado las recomendaciones”, aseveró.
Récord mundial en vacunación
Mientras los contagios de coronavirus crecen, la vacunación sigue su avance. Con más de 4 millones de personas que ya iniciaron el proceso de inoculación en el territorio nacional, la plataforma Our World in Data de la Universidad de Oxford sitúa a Chile como el país número uno en inyecciones contra el Covid-19 al 9 de marzo, en promedio de los últimos 7 días, con 1,06 dosis diarias cada 100.000 habitantes, la misma cifra que Israel.
Dosis de vacunas administradas por cada 100.000 habitantes (9 de marzo de 2021)
Chile | 1,06 |
Israel | 1,06 |
Estados Unidos | 0,65 |
Emiratos Árabes Unidos | 0,33 |
Brasil | 0,17 |
Rusia | 0,14 |
El mundo | 0,09 |
Bangladesh | 0,06 |
México | 0,06 |
Para Vásquez, la posición de Chile es un privilegio, pero llamó a no relajar las medidas una vez alcanzada la inmunidad de rebaño. “Ahora vamos a saber cuánto dura la inmunidad de las vacunas, si es que por mutaciones habrá que vacunarse todos los años o ir modificando las inyecciones; eso no está claro aún. Pero sin duda, es un avance enorme lo que se está haciendo en nuestro país”, concluyó la infectóloga.
Maipú: Hospital El Carmen sin camas críticas
También se reportó la ocupación del 100% de las camas críticas y ventiladores mecánicos en el Hospital El Carmen de la comuna de Maipú. Respecto a esta situación, la directora del Servicio de Salud Metropolitano Central, doctora Patricia Méndez, hizo un llamado de tranquilidad a la población en conversación con 24 Horas.
Recordó la facultativa que “como Ministerio de Salud, somos una red integrada de salud público-privada en relación al Covid, donde trabajamos en conjunto hace más de un año para que no le falte atención a ningún paciente, aunque pasen este tipo de situaciones”.
Agregó que cuando ocurren estos casos se recurre al traslado de pacientes críticos a otras regiones, tal como se hizo en el peak de la pandemia durante 2020. “Vamos a llevar a los pacientes a donde esté esa cama para atenderlo y hay un equipo trabajando para eso”, finalizó Méndez.