En la UDI afirmaron que ellos son los únicos que sostuvieron el Rechazo, el PPD optó por no subirse al carro de la victoria y en el Frente Amplio llamaron a conversar para superar el modelo que rige en el país.
Por José Tomás López
Día: 25 Octubre 2020
Un bus con 55 chilenos en España recorrió 350 kilómetros de ida y 350, de vuelta entre Valencia, en el centro este del país, y Barcelona.
El puerto catalán y la capital, Madrid, fueron los únicos lugares en la nación europea donde se pudo votar para el plebiscito constitucional, por lo que la agrupación de chilenos en Valencia decidió organizar el viaje.
María Palau realizó este trabajo, en el que cuenta los pormenores.
Casi 60 mil chilenos han sido inscritos correctamente en el extranjero para votar en el Plebiscito Nacional de mañana, a pesar de la falta de información y organización que, plantean, hay en ciertos países.
La prensa extranjera reaccionó ante el proceso que vivió el país, luego de que la opción Apruebo ganara con una amplia mayoría. La tónica fue el “fin a la Constitución de Pinochet”.
Por Natalia Valdebenito
22:19: El Apruebo triplica al Rechazo y Chile tendrá una nueva Constitución.
20:13: Pintan de rojo el monumento a Baquedano
19:45: Manifestantes pasean una bandera mapuche gigante por la plaza conocida como “Dignidad”.
19:26: Manifestantes en la plaza conocida como “Dignidad” pasean una bandera chilena gigante que en vez de una estrella tiene un ojo con sangre. En la franja horizontal dice: “Borrar tu legado será nuestro legado”.
19:05: Disturbios en el sector de Baquedano, Carabineros usa carros lanza gases y lanza agua.
18:53: Empieza a reunirse gente en “Plaza Dignidad”
18:00: Con un 94,7% ganó la opción Apruebo en Berlín, Alemania.
A comienzos del siglo XIX, el país comenzó su proceso de independencia de la corona española y desde entonces se han implementado diversas formas para organizar a la nación.
En esta línea de tiempo podrás revisar las 11 cartas fundamentales que han marcado la historia de Chile, documentos que son consideradas piezas fundamentales de la modernidad política republicana.
Por Nicole Beretta Navarrete y Catalina Sepúlveda.
En una entrevista realizada por Estudio C TV, el presidente del Servel tuvo la oportunidad de resolver las principales dudas que surgen en este plebiscito.
¿Cuántas personas están habilitadas para votar? ¿Quiénes no pueden ejercer su derecho a voto? Fueron algunas de las interrogantes que explicó.
Por José Tomás López
La idea de redactar una nueva Constitución tomó fuerza desde el estallido social que empezó el 18 de octubre de 2019. En este proceso constituyente la ciudadanía decidirá si desea o no una nueva Carta Magna y qué órgano debiera redactarla.
En esta línea de tiempo podrás ver los principales hitos que han marcado este proceso histórico en el país.
Por Catalina Sepúlveda