La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó un recurso de amparo para que el machi Celestino Córdova, quien fue condenado por el homicidio del matrimonio Luchsinger Mackay, pueda permanecer seis meses en su rewe al ser una autoridad de la religión mapuche. El comunero lleva más de 80 días en huelga de hambre.
En otro tema, con 1,7 millones de empleos perdidos en un año, la cesantía en Chile superó el 12%.
Mes: Julio 2020
Un estudio realizado por investigadores de UCLA dice que la esperanza de vida de al menos tres países va a caer considerablemente este año a causa de la pandemia que vivimos. Entre ellos, Estados Unidos, y particularmente el estado de Nueva York, donde la reducción sería de 2 años. ¿Qué pasa en el resto del mundo? Por I. Cuadra, F. Latuz, M. Muñoz y C. Vásquez.
El ex diputado y nuevo vocero se caracteriza por su trayectoria parlamentaria emergente y su tono dialogante. Tras meses respaldando un cambio de Constitución, hace poco anunció su apoyo al “rechazo” en el plebiscito de octubre. Por M. Navas, F. Escalona, S. Maraboli, G. Macari y A. Morel
Fueron 274 los días que Gonzalo Blumel resistió en el cargo de ministro del Interior. Fue el hombre más importante de La Moneda después de Sebastián Piñera, un cargo que no quería y no esperaba. Por E. Beaumont, P. Araya, J. Palacios, C. Canevaro y G. Sierra
El presidente de Renovación Nacional asumió como ministro de Defensa Nacional en el último cambio de gabinete de Sebastián Piñera, el cual se sitúa en uno de los momentos más discordantes de Chile Vamos tras la aprobación del retiro de 10% de los fondos AFP. Por A. Albornoz, A. Campillay, A. Paiva, C. Matta y J. Hidalgo.
Se concretó el quinto cambio de gabinete del Presidente Sebastián Piñera en su segundo mandato, marcado por la salida del ministro de Interior, Gonzalo Blumel, quien sólo estuvo 9 meses en el cargo, tras asumir en medio del estallido social. Blumel fue reemplazado por el senador UDI Víctor Pérez, un histórico líder gremialista, que reinstala a la UDI en el corazón de La Moneda y saca a Evópoli del cargo. Por I. Cuadra y F. Latuz
El plebiscito constitucional del 25 de octubre finalmente se hará en una sola jornada de 12 horas. La principal razón es asegurar la integridad del proceso debido a la dificultad de custodiar 45.000 urnas en la noche.
En otro ámbito, a los 77 años falleció la artista chilena Carlota Rosenfeld, quien en 1984 instaló la frase “NO +” para enfrentar a la dictadura.
Terapoeta, músico y revolucionario en el pensamiento sonoro. Se corta el pelo en el escenario, quema sus escritos en vivo y utiliza palabras como si su vida dependiera de ello. Por Alexis Paiva Mack.
“Desde muy chica, cuando un familiar va a fallecer, me avisan antes, me vienen a ver. Por ejemplo, hace como una semana extrañaba mucho a mi abuelo, que ya no está, y me vino a ver. Yo siento que él viene. Siento cuando llega”. Por Magdalena Garrido
Me causaron plena decepción algunos comentarios en redes sociales tras el anuncio del plan “Paso a paso”. Comentarios como “se vienen los carretitos”, “queda poco para reventarnos de nuevo cabros” o “a preparar las piscolas que no tomamos en meses”, hacen dar cuenta de lo peligroso que puede ser que el gobierno no emita una postura firme. Por Paula Bahamonde